El Día Internacional del Yoga se celebra cada 21 de junio, una fecha proclamada por la ONU en 2014 para reconocer y difundir los beneficios de esta disciplina milenaria para la salud física y mental. En ViBood Psicología, queremos aprovechar esta jornada para profundizar en cómo el yoga puede ayudarte a mantener el estrés y la ansiedad bajo control, y por qué cada vez más personas lo incorporan a su rutina de bienestar.
El 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano en el hemisferio norte, el mundo entero pone el foco en el yoga como herramienta de bienestar integral. Esta efeméride busca concienciar sobre la importancia de adoptar hábitos saludables y promover la paz interior, la salud mental y el equilibrio emocional. En 2025, el lema es «Yoga para una Tierra, una Salud» (en inglés, «Yoga for One Earth, One Health»), reflejando el enfoque global en la conexión entre el bienestar personal y el del planeta
El yoga es una disciplina holística que combina posturas físicas (asanas), técnicas de respiración consciente (pranayama) y meditación. Su objetivo es lograr la armonía entre cuerpo y mente, favoreciendo la relajación, la autoconciencia y la resiliencia emocional.
A diferencia de otras actividades físicas, el yoga pone especial énfasis en la gestión del estrés y la ansiedad a través de la atención plena y la respiración. Esta combinación lo convierte en una herramienta terapéutica de primer nivel para quienes buscan mejorar su salud mental de forma natural y sostenible.
Numerosos estudios científicos avalan que la práctica regular de yoga puede reducir significativamente los niveles de estrés y ansiedad, además de mejorar el estado de ánimo y la calidad del sueño. Entre los principales beneficios destacan:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el yoga como una práctica eficaz para promover el bienestar general y prevenir enfermedades no transmisibles. Además, investigaciones recientes demuestran que el yoga puede ser un complemento ideal a la terapia psicológica para tratar la ansiedad, el estrés y la depresión.
En nuestro artículo Yoga y mente: descubriendo los efectos terapéuticos del yoga en la salud psicológica profundizamos en cómo el yoga puede ayudarte a gestionar emociones difíciles y a cultivar la calma interior. Si quieres saber más sobre los mecanismos terapéuticos del yoga, te invitamos a leerlo.
No necesitas ser flexible ni tener experiencia previa para beneficiarte del yoga. Lo importante es comenzar con una actitud abierta y constante. Aquí tienes algunos consejos para iniciarte:
El yoga es una disciplina apta para todas las edades y condiciones físicas. Puede adaptarse a personas con lesiones, embarazadas o con movilidad reducida, siempre bajo la supervisión de un instructor cualificado. Además, practicar yoga en grupo puede potenciar el sentido de comunidad y apoyo social, factores clave para el bienestar emocional.
Aprovecha el Día Internacional del Yoga para regalarte un momento de autocuidado y conexión contigo mismo. Ya sea en casa, en un parque o en un centro especializado, dedicar tiempo al yoga es invertir en tu salud mental y emocional.
Recuerda que el bienestar es un proceso y cada pequeño paso cuenta. Si te interesa profundizar en los efectos terapéuticos del yoga o necesitas apoyo profesional para gestionar el estrés y la ansiedad, en ViBood Psicología estamos para acompañarte.
Celebra el Día Internacional del Yoga y da el primer paso hacia una vida más equilibrada y serena. Tu mente y tu cuerpo te lo agradecerán.